Buscador :
Volver al Menú
23 feb 2021
Los beneficios económicos, sociales y ambientales que los productos de fundición españoles y europeos aportan a nuestra sociedad, pueden tenerse en cuenta solicitando reciprocidad en la contratación pública.
El mercado de la fundición para infraestructuras públicas representa anualmente unos 400.000 elementos de cubrición y 2000 Km de redes de agua y saneamiento, así como miles de piezas para el sector energético, es decir, 150.000 toneladas de material transformado, que emplea de forma directa a más de 3.000 personas en el diseño, producción y comercialización y, como mínimo, otras tantas de forma indirecta.
Cada día se instalan miles de productos de fundición para ofrecer a los ciudadanos mayor seguridad, confort y fiabilidad en el servicio de la red viaria nacional, del abastecimiento de agua y energía.
Nuestras empresas se esfuerzan para mejorar su competitividad, innovan con centros tecnológicos y universidades, utilizan las mejores tecnologías disponibles (MTD) en materia ambiental y promueven el talento y la igualdad, cumpliendo estrictamente la legislación española de seguridad para sus empleados y usuarios finales.
Además, participan en la economía circular, generando empleo indirecto que favorece la cohesión social y proporciona importantes retornos a la economía local, al mismo tiempo que reducen nuestra dependencia exterior de recursos energéticos y minerales.
Por todo esto FEAF ha lanzado un comunicado sobre los beneficios de la Reciprocidad. En el documento adjunto pueden leer el comunicado completo
Vote:
Resultados:
1 Votos
Palabra clave
Novedades
Federación Española Asociaciones FundidoresAlameda Urquijo, 33 - 1D 48008 Bilbao (Vizcaya)Teléfono: (+34) 944 700 707 · Fax: (+34) 944 211 988 · E-mail: info@feaf.esDesarrollado por ATTEST